La unión entre Santurtzi y el mar es notable en muchos rincones y en muchas de las actividades que se realizan a lo largo del año en nuestro pueblo. Desde hace unos años el Ayuntamiento de Santurtzi viene impulsando nuevas iniciativas turísticas para acercarse a conocer Santurtzi y su entorno:
La víspera de Santa Agueda es costumbre en muchos pueblos de Euskal Herria el salir a cantar las coplas de vísperas de Santa Águeda.
La costumbre marca que se salga en cuadrillas por la calles de los pueblos y ciudades, así como que se recorran los barrios recogiendo dinero para diferentes causas.
Se suelen acompañar de bastones y palos con los que se golpea el suelo rítmicamente. En Santurtzi salen varios grupos que recorren nuestras calles y visitan a nuestros mayores en la Residencia municipal.
Una semana después de los tradicionales Carnavales, se celebra en Santurtzi este Carnaval Marinero con una Gran Bajada, desde el Parque de la Sardinera, pasando por Maestro Calles y llegando hasta el Parque de Gernika. A continuación, a las 20.00 horas, se los más txikis disfrutan de una discoteca en el Parque de Gernika. Los santurtziarras se organizan en grupos para esta bajada. Los premios son suculentos: 500 euros para el primer grupo infantil y 800 para el de adultos. También se premiarán los segundos y terceros puestos. Los ganadores en individual o pareja se llevarán 300 euros. el barrio de Kabiezes también tiene su pasacalles festivo desde el polideportivo hasta la plaza principal.
“Santurtzi Folk 2010”, iniciativa de GazteBox, el servicio joven del Área de Cultura y Euskera, que pretende ser una propuesta de difusión de la cultura del folk. De esta manera, todos los martes y jueves del mes de marzo se puede disfrutar de forma gratuita de excelentes actuaciones abarcando distintos estilos del folk. Grupos todos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género se dan cita en esta iniciativa en la Sala Kresala. Además, el ciclo ofrece la posibilidad de disfrutar también de grandes artistas en diferentes pubs y tabernas del municipio.
El Monte Serantes es cada lunes de Pascua escenario de celebración de la tradicional romería de “Cornites”. Algunos señalan que se tiene constancia de su celebración desde principios del siglo XIX. Esta fiesta utiliza la terminología “cornites”, que no es otra cosa que un bollo de pan circular relleno que contiene, en su interior, chorizo y huevo cocido. Antiguamente se metía en una bolsa de tela y se ascendía a las campas de las laderas del Serantes para merendar. La gente bailaba y disfrutaba de innumerables juegos y antes de anochecer se dirigían al barrio de Mamariga, donde terminaban la fiesta bailando jotas.
Santurtzi ha tenido desde siempre como patrón a San Jorge y en su honor se celebran desde tiempos antiquísimos el 23 de abril sus fiestas. Así, Santurtzi da comienzo al calendario festivo de las fiestas patronales de Bizkaia. Se trata de una fiesta única en nuestro territorio, dado que sólo nuestro municipio es de toda la Comunidad Autónoma, el único que cuenta con este singular patronazgo. De hecho, Santurtzi es la derivación que ha sufrido el nombre de la localidad, a través del tiempo, y cuya raíz es en latín San Jorge. Las fiestas de San Jorge se celebrarán a lo largo de dos fines de semana, El espacio festivo está enmarcado en el centro de municipio: El Parque, Calle Peatonal, Pza. Juan José Mendizabal y Puerto Pesquero.
La Asociación Santurtzi Gastronomika presenta desde 2001 los Premios Santurtzi. Premios que serán otorgados anualmente y que en esta primera edición los ensalzarán la trayectoria de personas del mundo de la gastronomía, de la cultura, del deporte y de raigambre social que han contribuido a la difusión del nombre y la idiosincrasia de la localidad marinera. Los premiados de esta edición fueron José Mª González, Currito, Daniel Obregón Mandanga y su esposa, Aurora, Sebastián Marín, Bienvenido Pascual, Begoña González e Isaías Tejerina, el Club de Baloncesto Santurtzi, el coro Lagun Zaharrak y el Colegio de Hijas de la Cruz por su 150 aniversario.
En colaboración con el Ayuntamiento de Santurtzi, Electrificaciones Radimer y Santurtzi Gastronomika, Comercios Unidos organiza el V Certamen de Pintura al Aire Libre. Enmarcado dentro del programa de fiestas de San Jorge, este año ha cumplido su quinta edición.
Los premios tienen varias categorías como la infantil y la de Mejor artista local no clasificado. La última convocatoria fue un éxito, puesto que se consiguió reunir a más de treinta pintores en las diferentes categorías en las que se participaba. Por otra parte, hubo numeroso público y las obras fueron de un nivel muy alto.
El Ayuntamiento de Santurtzi celebra desde el año 2008 esta iniciativa en pro de la dinamización hostelera y turística en el municipio. Durante una semana los establecimientos concursantes proponen dos pintxos cada uno, que se ofrecen a un precio popular a todos aquellos que se acerquen. El concurso tiene dos premios uno del jurado y otro popular. El jurado, compuesto por cocineros profesionales de la Escuela de Hostelería de Artxanda, otorgará el premio del concurso. Y el público también puede participar votando a su pintxo favorito.
También se organizan excursiones en el barco Euskal Herria desde la plaza Pío Baroja, de manera que quienes lo deseen pueden llegar hasta Santurtzi por mar, por un precio módico, en un viaje de 90 minutos de duración.
Las fiestas de los Barrios de Santurtzi
A lo largo del año se celebran fiestas patronales en los diferentes barrios que conforman nuestro Santurtzi:
La Feria del Libro de Santurtzi es la segunda en importancia de Bizkaia, después de la de Bilbao. Es una feria muy asentada en el calendarios, y es muy importante tanto en participación como en ventas. Los temas que más interesan en este municipio son la mar, la gastronomía y la temática vasca.
incorporando esta feria a las muchas actividades que se desarrollan en las diferentes bibliotecas municipales a lo largo del año.
Gazte Soinuak, un festival dedicado a los grupos de música del municipio
La explanada de los pantalanes de Santurtzi es el escenario de la iniciativa Gazte Soinuak, un festival dedicado a los grupos de música del municipio, dándoles una oportunidad de acercarse a su público más cercano, los vecinos y vecinas de Santurtzi.
Un programa que se consolida en la agenda cultural santurtziarra y que viene avalada por la el numeroso público recogido en años anteriores”
El viernes anterior al 16 de julio, día del Carmen, es uno de los días más importantes en nuestro pueblo ya que comienzan las fiestas en honor a su patrona. El olor a un humo muy especial llena el ambiente, es el Día de la Sardina, y, a partir de las 18:00 horas muchas calles de nuestro pueblo se llenan de pailas en las que se asan las famosas sardinas de Santurtzi. Un acto muy popular en el que los santurtziarras y los llegados de otros puntos pueden degustarlas junto con un poco de pan y vino. Es tradicional ir vestido de arrantzal.
Al anochecer niños y adultos se acercan al Ayuntamiento para el recibimiento de La Mentxu.
Las fiestas en honor a la Virgen del Carmen se han convertido en una de las más importantes de Bizkaia. Iniciandose con el día de la sardina y durante nueve días consecutivos Santurtzi es el escenario de una importante representación del panorama musical de actualidad por la noche, por el día cobran importancia los juegos infantiles y una programación llena de actos para las cuadrillas. La Procesión Marítima del Carmen es la más antigua de la CAPV y una de las señas de identidad más representativas de Santurtzi. El día 16 de julio los arrantzales de Santurtzi sacan la imagen de la Virgen de la Parroquia de San Jorge, que acompañada de las autoridades, grupos de danzas, banda de música y de txitularis santurtziarras, hijas y nietas de sardineras y muchos fieles es portada hasta el Puerto Pesquero para ser embarcada en su txalupa llamada Karmengo Ama Birgina, lanchón del XIX.
El remo, desde tiempos inmemoriales ha estado unido al pueblo de Santurtzi. Originariamente, Santurtzi era conocida como una aldea de pescadores. Por aquel entonces, la herramienta de trabajo de éstos era la trainera y es allí donde surge el remo en estado puro. A principios del siglo XX, nacen las primeras regatas, unas de origen meramente deportivo y otras en las que lo que se ponía en juego era bastante más. En los años sesenta unos grupo de santurtziarras tuvieron la idea de crear un Club de Remo que denominaron “ITSASO´KO AMA”.
El 18 de septiembre de 1980 se celebra la regata de la Primera Bandera de Santurtzi en aguas de la Ría de Bilbao. En los últimas 10 años se incluyen el programa de fiestas del Carmen.
La Asociación Comercios Unidos de Santurtzi, con la colaboración del Departamento de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi, organiza anualmente la edición de la Feria de Rebajas de Santurtzi. Esta feria es una de las pioneras en Bizkaia iniciandose en el año 2000, que busca ubicar en un espacio único una oferta variada y al mismo tiempo unos precios atractivos.
Tanto la feria de las rebajas que se celebra en septiembre, como la feria de las gangas en abril se han venido realizando en una carpa situada en el Parque de Santurtzi.
Está en marcha la XII EDICIÓN DE CINE CLUB en el SERANTES KULTUR ARETOA de SANTURTZI, como viene siendo habitual en los últimos años, en esta edición se exhibirán films premiados en distintos festivales internacionales cinematográficos. Las películas se exhiben los jueves, quincenalmente y de cada una de ellas se dan dos pases, a las 18:00 y 20:30 horas.
El periodo de cine club va desde el 2 de septiembre de 2009 al 25 de mayo de 2011. El precio de las entradas es de 2 euros y los Socios/as del SKA tienen acceso gratuito a las películas del Ciclo de Cine Club.
“Santurtzi Jazz & Blues” es una iniciativa de GazteBox, el servicio joven del Área de Cultura y Euskera, que pretende consolidar su propuesta de difusión de la cultura del jazz y la promoción de los grupos y bandas nacidas en nuestro territorio. Es una oportunidad de acceder a nuevas actividades musicales en el municipio, con grupos de calidad y entrada libre para todo el mundo.
El programa se compone de una serie de conciertos que se desarrollan los jueves, a partir de las 20.00 horas con entrada gratuita en la sala Kresala y que abarcan una amplia gama de estilos dentro del jazz, el blues y el rithm & blues.
Con tres décadas de antigüedad recién cumplidas, el Festival Internacional de Teatro de Santurtzi puede presumir de ser el más antiguo de Bizkaia. Festival organizado por el Serantes Kultur Aretoa centra su programación en obras teatrales de diferentes formatos y estilos y que se complementa con actuaciones de danza y música.
Engloba la entrega del Premio de Teatro Serantes y la celebración de los Encuentros Profesionales del Teatro Vasco. Incluye un variado repertorio de espectáculos que buscan ofrecer propuestas para todos los gustos, aunque se articulan en torno a cuatro ejes: programación de sala, teatro joven, teatro infantil y teatro de calle.
La Asociación de Restaurantes Santurtzi Gastronómika inició el año 2009 esta iniciativa consistente en la celebración de una CENA DE GALA con carácter benéfico en el Palacio de Oriol, reuniendo así, a numerosos santurtziarras entorno a una buena mesa para recaudar fondos a favor de aquellas personas o asociaciones santurtziarras que lo necesiten.
Los Encuentros Internacionales de Coros, organizados por la coral santurtziarra Lagun Zaharrak, en colaboración con el Serantes Kultur Aretoa, se desarrollan desde hace 30 años en la Parroquia de San Jorge. El objetivo de los encuentros es que la gente del municipio conozca la música coral, que tanto arraigo tiene en el País Vasco y lograr que los jóvenes se incorporen a la coral.
Hasta la Iglesia de San Jorge han llegado agrupaciones de muchos puntos del planeta como Australia, Holanda, Francia, Catalunya, Reino Unido, Ucrania, Italia, Chequia, China ó Euskal Herria. El número de visitantes suele rondar los 5000 en los dos días que duran los Encuentros.
El Olentzero llega a Santurtzi desde muchos lugares, uno de ellos es el que sale desde el Señorío de Bizkaia, en un carro con sus bueyes, recorriendo la parte central de Santurtzi y terminando en el Parque de Gernika en el que está su caserío.
En este parque de Gernika el Olentzero recibe a todos los niños y niñas de Santurtzi, en una Romería muy especial.
Los Reyes magos llegan a Santurtzi por mar y son recibidos en el Puerto Pesquero por nuestra/o Alcalde/sa para que les haga entrega de las llaves de nuestra famosa aldea.
Sardinera Eguna es un homenaje a las mujeres de Santurtzi a través de las sardineras, nuestra figura más popular. Te invitamos a participar en esta celebración que, uniendo tradición y modernidad, cierra el periodo festivo estival en nuestro pueblo.
Una de las carreras populares más importantes de Bizkaia, con una trayectoria de 25 años, organizada cada último domingo de noviembre, en la que participan más de 2500 corredores y corredoras de diferentes partes del mundo.